el_tigre_victor-site

Home

foro
chistes
chatea en vivo
fotos
gestbuk
multimedia
historia de los tigres
historia de los tigres

HISTORIA DEL EQUIPO


Sus inicios

  Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León tienen una historia casi desconocida, su primer aparición en el fútbol profesional mexicano fue consecuencia de una metamorfosis casi olvidada, cuando se transformaron de Jabatos en Felinos en 1960.
En 1957 Lauro Leal, César M. Saldaña, Manolo Pando y Ramón Pedroza Langarica fundaron el Club de Fútbol Nuevo León, teniendo como base el Deportivo Anáhuac, campeón de la Liga del Norte.
El primer presidente del Club Esmeralda fue Lauro Leal, pero a una semana de su integración lo sucedió Noé Elizondo. Nuevo León debutó en la Liga del Torneo 1958-59 de Segunda División y se mantuvo hasta finales de la siguiente campaña 59-60. Sin embargo, por problemas económicos el club verde fue cedido a la Universidad de Nuevo León, cuyos nuevos dirigentes fueron Ernesto Romero Jasso y Luis Lauro Treviño, quienes cambiaron el nombre del equipo; se llamó Club Deportivo Universitario de Nuevo León A.C., con el apodo de Tigres y nuevo uniforme azul y oro.
El 7 de marzo de 1960 la Rama de Segunda División anunció la aceptación oficial del cambio de nombre.

1960-1962

  Así los flamantes Tigres quedaron listos para enfrentar al Monterrey, en lo que fue el primer Clásico de la historia entre ambos conjuntos. Aconteció en la penúltima jornada del torneo 59-60 en el Estadio Tecnológico, el 13 de marzo del 60, cuando los Rayados vencieron 2-0 a los debutantes auriazules con goles de Agustín Chiras Prieto y tiro penal de José Antonio Moro Juárez, quien además falló otra pena máxima.
La primera alineación de aquellos Tigres pioneros fue la siguiente: Cabrito Rodríguez; Marcos Perales, Jesús Sánchez y Nachito Hernández; Luis Rodríguez y Gringa Vega; Bernal, Quiroz, Juan Fidalgo, Enrique Chino Yassìn y Héctor Pìjola Pequeño. Su técnico era el español Manolo Pando.
Apenas dos partidos jugaron los Tigres esa temporada. Su último encuentro también fue una derrota de 4-2, el 20 de marzo del 60 en La Piedad, donde consiguieron los primeros goles de su historia. El primer tanto felino fue autogol de Reyes y Enrique Chino Yassìn fue el primer jugador tigre que anotó gol. En la siguiente campaña 60-61 su primer triunfo en la Copa fue de 1-0 sobre Laguna con gol de Enrique Solares, el 3 de abril de 1960 en el Tec.
Como visitantes su primer victoria en la Liga fue el 10 de julio cuando vencieron 4-3 a los Chongos, en Zamora, con dos goles del Pablotas Calvillo y otros dos del Chino Yassìn. Y su primer triunfo de Liga en el Tecnológico fue el 17 de julio; Pablotas y la Gringa anotaron los goles para vencer 2-1 al Salamanca. Sólo dos temporadas completas y dos incompletas estuvieron los Tigres en Segunda División, donde su mejor logro fue el décimo puesto en la campaña 60-61 con 40 puntos en 38 juegos.
Otra de sus buenas consecuciones fue haber clasificado a la segunda ronda en la copa 62-63, donde fueron eliminados por Laguna con global 3-2. Los problemas económicos también aquejaron a la directiva, por eso su presidente Ernesto Romero Jasso decidió regresar la franquicia al Club Nuevo León la temporada 1962-63.

1962-1967

  El 21 de septiembre de 1962 se firmó la documentación que legalizó el retorno de los Tigres a su antecedencia de Jabatos, ahora dirigidos por un grupo industrial encabezado por Alejandro Belden, Lorenzo Milmo, Luis Lauro González y Francisco Barrenechea.
Y el 25 de septiembre se hizo el anuncio oficial del nuevo cambio. El peruano Augusto Arrasco fue presentado como técnico en sustitución de Miguel Peña Gómez, Peñita. Antes habían sido técnicos felinos el español Manolo Pando, el brasileño Agustín Pacífico Becerra y el mexicano Sergio Chojos López. Así acabo la prehistoria de los Tigres.
Otra vez volvieron a ser Jabatos pero, andando el tiempo, regresaron en 1967 ya con otra estructura y ambiciones, en lo que fue el inicio de su nueva y brillante historia. En 1967 reaparecieron los colores auriazules en Segunda División y desde entonces se mantienen en el futbol profesional mexicano.

1967-1974.- El Resurgimiento

  Ese año de 1967, el Patronato Universitario constituyó el Club Deportivo Universitario, A.C., para dar vida al flamante Estadio Universitario, inaugurado el 30 de mayo de 1967. El primer Consejo Ejecutivo del Club, que a su vez fue del Club Tigres, estuvo formado por Carlos Canseco como presidente, Arturo Quintero como secretario, Ramón Cárdenas Coronado como tesorero y los vocales: Ernesto Romero Jasso, Jesús C. González, César Tijerina González, Gerardo Torres Díaz y Ramón Pedroza Langarica.
El primer juego de los nuevos Tigres fue el 13 de julio de 1967 por la noche en el Universitario, donde José de Jesús Triquis Morales anotó el primer gol de la nueva época y con otro suyo empataron 2-2 frente a Orizaba.
La primer alineación de estos Tigres fue la siguiente: Gerardo Pájara Palacios; Jorge Urdiales, Miguel Zamarrón, Eduardo Cabañas y Humberto Terrón; Jesús Morales y Rómulo Ruiz; Jesús Rodríguez, José Mauro Torres (reemplazado a su vez por José Guadalupe Piña), José de Jesús Triquis Morales, Juan Roberto Medina y Juan Alvarado. Su técnico era el peruano Augusto Arrasco.
Las primeras dos temporadas fueron de sufrimientos para la escuadra felina, por que estuvo a punto de caer a Tercera División, pero a partir de la 69-70, con la presencia de Roberto Méndez Cáceres, vivieron su época de oro que los llevó hasta el Máximo Circuito.
La temporada 1971-72, bajo el mando del peruano Grimaldo González, por primera vez clasificaron a la Liguilla titular. Con gol de José Luis Puente vencieron 1-0 al Salamanca como visitante. Luego avanzaron a la Final con triunfo de 3-1 en CU; Puente, Langarica y Cornejo anotaron los goles felinos para dejar un marcador global de 4-1. Sin embargo, en el juego por el título y el ascenso, el Atlas goleó a los Tigres 4-0 en el Estadio Azteca con anotaciones de Herrera, Berna García, Cedano y Aceves.
En la campaña 72-73, de nuevo los Tigres llegaron a la Liguilla, ahora bajo el mando de Salvador Chava Reyes, pero Irapuato los eliminó con triunfo de 2-1 en CU, donde anotaron Guevara y Ortiz, y Gerardo Cornejo hizo el único tanto felino. Allá, los freseros rubricaron su clasificación con gol de Aspeitia en su victoria de 1-0 y global de 3-1.
Pero la tercera fue la vencida. En 1973-74 el hispano-argentino José Che Gómez los guió al título y al ascenso a Primera División.
Primero eliminaron a Curtidores con dramático empate 1-1 en León, con gol de Alberto el Tubo Rodríguez en tiempo de compensación.
En CU, los Tigres vencieron 2-1 a los cuereros con tantos de José Luis Puente y el Tubo, mientras que la anotación leonesa fue autogol de Fito Treviño. Así avanzaron a la Final ante la Universidad de Guadalajara. Desde el primer juego se presentía la coronación felina, pues los bengaleses golearon 3-0 a los tapatíos en CU anotando dos dianas el Tubito y Puente la otra.
El partido crucial, celebrado el 19 de mayo de 1974 en el Estadio del Tecnológico de Guadalajara, fue un verdadero infierno, porque los aficionados tapatíos recurrieron a la amenaza, al amedrentamiento e incluso aparecieron armas de fuego para intimidar a los Tigres.
Por eso, a aquel encuentro se le llamó El Juego del Terror.
Sin embargo, aunque los felinos perdieron 2-0 con goles de Zamora y Javán García, obtuvieron el campeonato y su instalación en Primera División con global de 3-2. La alineación del equipo campeón fue la siguiente: José Luis Brizuela; Erubiel Valdez, Arnulfo Fito Treviño, Daniel Haro y Rodolfo Pichojos Pérez; Edmundo Pajarito Manzotti, Juan Ugalde y Alberto Tubo Rodríguez; Rodolfo Titino Montoya (Marcos Menéndez), José Luis Puente (Andrés Schiaffino) y Alejandro Izquierdo.

1974-1982.- La época de oro

  Con apenas un año en el Máximo Circuito, los Tigres obtuvieron el Campeonato de Copa de la temporada 1975-76 otorgándole a la ciudad de Monterrey el primer gran título de toda su historia. La siguiente temporada fue la contraparte al pelear por el no descenso y ser rescatados finalmente por el técnico húngaro, Arpad Fékete.
Posteriormente en la temporada 1977-78 el sol volvió a brillar para el conjunto universitario, consiguiendo el título de campeones bajo el mando del uruguayo Carlos Miloc, al derrotar con marcador global de 3-1 a los Pumas de la UNAM.
En la temporada 1981-82 y comandados nuevamente por Carlos Miloc, vencieron en serie de penales a los Potros de Hierro del Atlante, ante quienes consiguieron su segundo título de Liga en su historia.

1982-2003.- Del crepúsculo al amanecer

  Ya dentro de la década de los noventas, los Tigres obtuvieron su segundo título de Copa en 1996 al vencer en el global 2-1 a los Zorros del Atlas, lamentablemente y debido al bajo desempeño del equipo en temporadas anteriores, el conjunto universitario descendió a la Primera División A.
La estancia de los Tigres en la división de ascenso fue sumamente breve, en 1996 ganaron el torneo de Invierno y posteriormente se coronaron campeones del Torneo de Verano en 1997, derrotando a los Correcaminos de la UAT con marcador de 4-1 en el global.
El ascenso fue automático a la Primera División Nacional después de un año de ausencia. En el Verano del 2001 Tigres participó por vez primera en una Liguilla en torneo cortos, pero fue eliminado por el Puebla en los Cuartos de Final.
En el Torneo de Invierno del 2001 los felinos consiguieron el subcampeonato luego de caer en la Gran Final ante el Pachuca por marcador global de 3-1.
Luego de ahí el equipo entró en un bache, con sólo un Repechaje en dos torneos, para llegar de nuevo a una Semifinal, quedando en el camino. Después vino la salida de Ricardo Ferretti de la dirección técnica y ahora, bajo el mando del argentino Nery Pumpido, los felinos planean regresar a las máximas alturas.

Lycos MP3 Search

Artist or Song Name: